Todo el mundo en algún momento de su vida se ha sentido nervioso en alguna situación social. Por ejemplo, hay personas a las que no les gusta hablar en público, realizar una entrevista de trabajo o ser protagonista en alguna reunión importante. Pero no hablamos de este tipo de inseguridad sino de algo mucho mayor, cuando esta ansiedad se convierte en fobia social y cualquier interacción provoca malestar, miedo e inseguridad, llegando a alterar el día a día de la persona y sus relaciones.
El trastorno de ansiedad
social afecta a todos los ámbitos del individuo; sus relaciones afectivas,
su trabajo o sus tareas escolares, así como cualquier otra actividad social que
implique interactuar con otros; por ello, afrontar dicha situación mental con tratamiento psicológico e incluso con
fármacos (si el profesional médico, así lo considera) puede ayudar en gran
medida a mejorar la calidad de vida.
Tipos de ansiedad social
Podemos dividir este tipo de trastorno en dos tipos
principales que comentamos a continuación:
1.
El trastorno
de ansiedad social no generalizado: también conocido coloquialmente como
fobia social se trata de un trastorno que aparece en situaciones muy concretas;
menos habituales o cotidianas y que, por tanto, son más fáciles de evitar y de
tratar. Un ejemplo claro sería las conferencias a grandes públicos.
2.
El trastorno
de ansiedad social generalizado: Esta es la versión del trastorno más
severa llegando incluso a ser invalidante ya que el miedo a cualquier
interacción social se extiende a prácticamente cualquier situación.
Qué siente una persona que sufre trastorno de ansiedad social
Los síntomas aparecen al enfrentarse a situaciones que para las personas con trastorno de ansiedad social suponen un reto importante o en su defecto, poco antes, ya que pueden anticipar la situación a la que van a enfrentarse, lo que puede llegar a generarles ataques de pánico. Algunos de los síntomas más comunes son:
- Taquicardia
- Disnea
- Aumento de la frecuencia respiratoria
- Aumento de la sudoración
- Temblores
- Tartamudeo
Diagnosticar y tratar el trastorno de ansiedad social
El profesional debe interactuar con el paciente y conocer
los síntomas para planificar una estrategia que le ayude emocionalmente a
enfrentarse a las situaciones sociales. Sin embargo, no se trata de una labor
sencilla, sino que el tratamiento requiere constancia y paciencia,
especialmente en los casos más graves.
En la actualidad la terapia
cognitivo – conductual es la más adecuada para hacer frente a este tipo de
trastorno, y en ocasiones, serán necesarios fármacos tales como antidepresivos
(aunque siempre será el profesional, quien valore la pauta medicamentosa).
Asimismo, si la fobia social, se ha
tratado de paliar con el consumo de alcohol y/o drogas es posible que también
exista algún tipo de problema de adicción que el profesional de salud
mental deberá valorar.
Si tienes dudas, y quieres consultar un profesional, solicita información sin compromiso sobre
trastornos de ansiedad social en Psicólogos Sexólogos Zaragoza y te
asesoraremos para ayudarte a enfrentar tus problemas de interacción.