SEXÓLOGOS ZARAGOZA
“El amor no es solo un sentimiento, es
también un arte”. (Balzac).
¿EN QUÉ CONSISTE LA TERAPIA DE PAREJA?
La terapia de pareja es una alternativa terapéutica eficaz
para mejorar la relación de pareja, la cual sufre cambios a lo
largo de la relación y hay que cultivarla (no es lo mismo estar en las primeras
fases del enamoramiento que en una relación de veinte años) y/o
reducir la tensión en la relación de pareja, a través de la aceptación
emocional de la pareja (aceptación de la manera de ser y actuar de cada
miembro) y del desarrollo de habilidades que permita una relación satisfactoria
para ambos (ejemplos: intercambio de conductas agradables, entrenamiento en
comunicación y solución de problemas).
Consta de dos fases:
-Una fase de
evaluación:
En la que se identifica
la demanda, se clarifican los problemas y objetivos individuales y comunes, los
puntos fuertes de la relación, la historia de la relación de pareja, las áreas
fuente de insatisfacción y problemas externos a la relación que les están
afectando; para poder realizar un análisis funcional que determine qué
interacciones de la pareja favorecen la aparición de malestar y qué variables
contribuyen a la insatisfacción de la pareja.
Esta fase de evaluación es fundamental en terapia de pareja de cara a
diseñar el plan de intervención que mejor se adapte a cada pareja y se lleva a
cabo a través de una entrevista conjunta (aunque también se disponga
posteriormente de espacios de comunicación con cada miembro de la pareja),
cuestionarios de evaluación de pareja y autorregistros para identificar la
frecuencia e intensidad de determinadas conductas, desencadenantes y
consecuencias.
-La fase de intervención
propiamente dicha:
En la fase de intervención de la terapia de pareja se utilizan técnicas
terapéuticas y se aprenden habilidades que permiten la aceptación de la pareja,
interacciones basadas en el respecto y el diálogo y empatía, la expresión
adecuada de opiniones, peticiones y sentimientos, una comunicación funcional,
estrategias de negociación, la modificación de aquellas áreas que suponen un
distanciamiento en la pareja, intercambio afectivo y sexual y disfrutar de una
vida en pareja plena en base a los valores y creencias de cada pareja.
PROBLEMAS DE PAREJA MÁS COMUNES:
Los problemas que plantean
las parejas que acuden a terapia de pareja, son
muy variados (discusiones frecuentes, problemas de comunicación, celos de la
pareja, infidelidad, crisis, problemas para educar a los hijos, problemas con
la familia del otro miembro, distanciamiento, problemas afectivos, problemas
sexuales, dudas sobre seguir en pareja o romper, separación o divorcio,
adicción en la pareja, depresión en la pareja, pérdida de confianza en pareja
separación temporal de la pareja, desacuerdos, problemas de negociación, estrés
durante tratamientos de reproducción asistida, etc.).
En terapia de pareja se pueden englobar la variedad de problemas
en dos categorías:
- Parejas que acuden a terapia de
pareja porque a lo largo del tiempo sus miembros se han ido distanciando.
Son parejas que no suelen discutir pero tampoco comparten ilusiones y proyectos
comunes. Suelen tener poca intimidad, una vida sexual escasa y poco
estimulante, con apenas espacios y tiempos comunes.
- Parejas donde predominan los conflictos,
que son debidos a desacuerdos respecto a temas básicos como por ejemplo, vivir
juntos o no, tener o no tener hijos, relaciones que se permiten o no fuera de
la pareja... y que se abordan con un estilo comunicativo destructivo.
Esta
conflictividad puede deberse a:
-la
existencia de agravios del pasado que no se han resuelto
-conflictividad
desarrollada recientemente a partir de una crisis de confianza desencadenada,
por ejemplo, por una infidelidad o el descubrimiento de una
adicción en el otro miembro de la pareja (ejemplo: ludopatía,
drogas)
-conflictividad
ante la transformación de la afectividad a lo largo de la relación, cambiando
la percepción que se tiene del otro y las expectativas que se tenían de
la relación de pareja.
¿CUÁNDO IR A
TERAPIA DE PAREJA?
Cuando hay insatisfacción general en la relación de pareja,
problemas de comunicación, problemas afectivos, distanciamiento, problemas
sexuales, indecisión o discrepancias sobre planes de futuro, problemas de
convivencia, dependencia emocional, problemas que afectan a la confianza de la
pareja como celos, infidelidad y la aparición de una adicción, desacuerdos o
discusiones frecuentes.
Uno de los problemas principales es que se intenta evadir los
problemas de pareja y considerar que es una mala etapa, entonces no se trabaja
nada, los problemas se enquistan y dan paso al resentimiento y cambios en la
percepción del otro, unido a un distanciamiento de la pareja y
resulta más costoso realizar una terapia de pareja o los resultados no son los
mismos por haberse enquistado y distanciado enormemente la relación.
¿ES EFICAZ
LA TERAPIA DE PAREJA?
La terapia de pareja tiene una eficacia en torno
al 70% aunque este porcentaje aumenta si se acude en cuanto aparecen los
primeros problemas y existe un compromiso y colaboración con la terapia de
pareja por parte de ambos miembros de la pareja; de esta manera
mejora la propia relación de pareja y mejoran los niveles de estado de
ánimo y bienestar de cada uno de ellos.
Un hecho importante al iniciar la terapia de pareja es que la
percepción de satisfacción/insatisfacción en la relación con frecuencia difiere
entre ambos miembros. Hasta el punto de ser en ocasiones manifiestamente
contraria. Esto es, uno de los miembros puede percibir como benéfica y/o
satisfactoria la relación o cierto aspecto de la relación, mientras que el otro
puntúa exactamente lo contrario.
Cuando la terapia de pareja no funciona es cuando
uno ha tomado prácticamente la decisión de romper la relación y el otro quiere
continuar la relación a toda costa (pues ambos están en extremos totalmente
opuestos) o cuando se ha tardado tanto en buscar ayuda profesional que “se
llega tarde” porque uno o ambos tienen sentimientos encontrados o sus
sentimientos, como dicen algunos pacientes, son de compañeros de piso pero no
de pareja.
Aun así son muchas las parejas que acuden a terapia de
pareja como “el último cartucho” para ver si su relación de pareja puede
mantenerse.
En cualquier caso, la terapia de pareja, aún en los casos de
incertidumbre acerca de la relación, sirve para aclarar sentimientos y dudas
acerca de si seguir o romper, y en caso de romper, hacerlo de la manera menos
dolorosa posible a través de la terapia de divorcio.
TERAPIA PAREJA ZARAGOZA
En Psicólogos Sexólogos somos expertos en terapia de pareja o familia y expertos avanzados en terapias de tercera generación, por lo que incluimos en la terapia de pareja técnicas de las terapias más clásicas:
- terapia cognitivo conductual.
- terapia sistémica.
- terapias de tercera generación como es la terapia integral de pareja.
Estos son algunos de los problemas habituales que trabajamos
en terapia de pareja:
Dificultades en la comunicación y negociación.
- ¿seguimos juntos o nos separamos?
- Problemas afectivos y/o sexuales.
- Celos.
- Dependencia emocional.
- Monotonía en la relación de pareja.
- Resolución de conflictos.
- Violencia en pareja y maltrato
- Maltrato psicológico en pareja.
- Procesos de ruptura de la pareja.
- Apoyo psicológico y sexológico para parejas que se enfrentan a la infertilidad y técnicas de reproducción asistida.
- Cambios en la relación de pareja y/o ruptura tras crisis importantes.
- Crisis del ciclo vital de la pareja: dudas acerca de la relación, inicio de la convivencia, futuros padres o llegada del hijo, nido vacío (los hijos se independizan).
- Terapia divorcio Zaragoza (para separación o divorcio).
Para que la pareja funcione es necesario que
haya un equilibrio entre lo que se espera de la vida en común, lo que se
invierte, lo que se recibe de ella y lo que se espera en el futuro.
En consecuencia, la relación entre dos
personas, se da si ambas esperan obtener recompensas de ello y se mantiene si
sus esperanzas se confirman.
“Amar no es mirarse el uno al
otro sino más bien mirar ambos en la misma dirección”.
(Antoine De Saint-Exupéry).